fbpx Saltar al contenido

¿Qué es la blefaritis causada por ácaros Demodex y cómo se trata con ivermectina?

que-es-la-blefaritis Ojo humano / fotografía de ojos / cuidar los ojos

Importante: esta información no debe remplazar la consulta con un oftalmólogo, es unicamente para uso informativo

¿Te pican los ojos? ¿Sientes los párpados irritados o ves costras cerca de las pestañas? Podrías estar sufriendo de una condición llamada blefaritis, y una de sus causas más comunes —pero poco conocidas— son los ácaros Demodex.

Tranquilo, no estás solo: muchas personas tienen estos pequeños visitantes en los párpados sin saberlo.
Aquí te explicamos qué son, por qué causan problemas, y cómo se puede tratar con ivermectina, un medicamento muy efectivo.


¿Qué son los ácaros Demodex?

Los Demodex son unos ácaros microscópicos (tan pequeños que no los puedes ver a simple vista) que viven en nuestra piel, especialmente en las raíces de las pestañas.
Normalmente no causan problemas, pero si se multiplican en exceso pueden inflamar los párpados y producir molestias.

Existen dos tipos principales:

  • Demodex folliculorum: vive en los folículos de las pestañas.

  • Demodex brevis: vive en las glándulas que producen grasa cerca de los ojos.


¿Cómo sé si tengo blefaritis causada por Demodex?

Algunas señales típicas que pueden alertarte:

  • Picazón intensa en los párpados.

  • Sensación de arenilla o suciedad en los ojos.

  • Enrojecimiento e hinchazón de los bordes de los párpados.

  • Pérdida de pestañas.

  • Costras o caspita blanca en la base de las pestañas.

  • Ojos secos o llorosos, especialmente al despertar.

Muchas personas piensan que es solo “ojos resecos” o una alergia, pero detrás puede estar la sobrepoblación de ácaros Demodex.

Importante: No te preocupes. Aunque suene feo, es algo bastante común y tratable.


¿Cómo se diagnostica?

Un oftalmólogo puede sospecharlo con solo examinar tus párpados usando una lámpara especial.
A veces, puede tomar una o dos pestañas para verlas bajo un microscopio y confirmar la presencia de los ácaros.


¿Cómo se trata la blefaritis por Demodex?

Aquí entra en juego un tratamiento muy efectivo: la ivermectina.

La ivermectina es un medicamento antiparasitario que ayuda a eliminar los ácaros causantes de la inflamación. Puede usarse de dos formas:

1. Ivermectina en crema o gel (tópica)

Se aplica directamente en los párpados, generalmente una vez al día.
El tratamiento suele durar varias semanas, según lo que indique tu oftalmólogo.

2. Ivermectina oral (pastillas)

En algunos casos, el oftalmólogo puede recomendar tomar ivermectina en forma de pastillas, sobre todo si la infestación es muy severa o si los síntomas no mejoran con el tratamiento tópico.


¿Es suficiente solo con la ivermectina?

Para que el tratamiento sea más efectivo, es importante también:

  • Lavar los párpados todos los días con productos especiales recomendados por el oftalmólogo (hay jabones y toallitas específicas para blefaritis).

  • Evitar el maquillaje durante el tratamiento o usar productos hipoalergénicos nuevos.

  • Cambiar fundas de almohadas y toallas frecuentemente.

  • Evitar frotarse los ojos con las manos sucias.

La combinación de higiene diaria y tratamiento médico suele dar muy buenos resultados.


¿Cuánto tarda en mejorar?

Con tratamiento adecuado, muchas personas empiezan a notar mejoría en las primeras semanas.
Sin embargo, como los ácaros pueden ser persistentes, es importante ser constante con la higiene y completar todo el ciclo de medicamentos indicado.


¿Se puede prevenir la blefaritis por Demodex?

Sí, algunos consejos útiles son:

  • Mantener siempre buena higiene de párpados y rostro.

  • Retirar el maquillaje completamente antes de dormir.

  • No compartir toallas, maquillaje o elementos personales.

  • Consultar al oftalmólogo si sientes picazón, irritación o molestias en los ojos.


Conclusión

La blefaritis causada por ácaros Demodex puede ser incómoda, pero tiene solución.
Con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado con ivermectina y una buena rutina de limpieza, es posible eliminar los ácaros, aliviar los síntomas y volver a tener unos ojos sanos y libres de molestias.

Si tienes síntomas o dudas, no lo dejes pasar: consulta con un especialista en oftalmología para recibir la atención adecuada.