fbpx Saltar al contenido

Todo sobre la Vitamina A

vitamina-a

La vitamina A es una vitamina de carácter liposoluble (es decir, se disuelve en grasas o aceites) que adquirimos mediante la alimentación. La vitamina A tiene múltiples beneficios, por ejemplo, ayuda a mantener un estado óptimo de la vista, fortalece el sistema inmunitario e incluso tiene beneficios en la capacidad de reproducción, de igual manera, favorece órganos como el corazón, los riñones y los pulmones.

Tipos de vitamina A

La vitamina A tiene dos tipos, que son la vitamina A preformada encontrada potencialmente en la proteína como en la carne, el pescado y algunos derivados de la leche. Por otro lado, está la provitamina A encontrada en frutas y verduras principalmente.

Beneficios

La vitamina A también ayuda al desarrollo de los tejidos blandos, los huesos y los dientes; está muy relacionada con el acné y la piel, de hecho, una dieta baja en vitamina A podría llegar a ocasionar acné. En cuanto a las propiedades específicas para una buena salud visual, proporciona ayuda en la formación de la retina y por ende también suele ser conocido como retinol. Además de lo anterior fortalece el sistema inmunológico y previene de enfermedades infecciones, lo cual beneficia a todos los sistemas del cuerpo, en especial al respiratorio, también previene al organismo de patologías como el sarampión.

También favorece la producción de espermatozoides y al ciclo reproductivo femenino, puesto que favorece directamente a las células que se producen en el desarrollo del feto.

Es importante mantener el control médico periódicamente, esto debido a que, si se llegan a presentar dificultades como síntomas de una infección, problemas de visión o erupciones cutáneas, puede tratarse de una deficiencia de vitamina A en el organismo. Para determinar el nivel de vitamina A en el cuerpo se realizan exámenes de sangre.

En caso de contar con exceso de vitamina A, se puede ocasionar la aparición de patologías como la anorexia, la pérdida excesiva de peso y de cabello (alopecia), dolores muy fuertes de cabeza e ictericia (piel amarillenta).

 Alimentos que contienen vitamina A

Hay una amplia variedad de alimentos que contienen la vitamina A como las frutas, las verduras, las hortalizas, los productos lácteos, carnes de res y de ave, algunos pescados y los cereales fortificados.

Las frutas que son fuente de vitamina A suelen ser de color verde, amarillo o naranja como el melón y el mango, en el caso de las verduras, alimentos como el brócoli, la zanahoria o el calabacín. De igual manera, las hortalizas de hoja verde también son fuente potencial de vitamina A.

Productos lácteos como la leche, la cuajada, la mantequilla, el queso o el yogur, también son excelentes fuentes de vitamina A. En cuanto a las carnes, el hígado ya sea de vaca o de pollo proporciona una elevada vitamina A, al igual que pescados como el salmón o el bacalao.

De igual manera, también existen suplementos vitamínicos como el acetato de retinilo, el palmitato de retinilo, el betacaroteno y las combinaciones entre los dos tipos de vitamina A, la vitamina A preformada y la provitamina A. 

Cantidades diarias que se deben consumir

De acuerdo a la edad, las cantidades estipuladas de vitamina A cambian, pero desde los 6 meses hasta los 15 años suelen variar entre 350 microgramos a 700 microgramos, por ejemplo, de los seis meses a los seis años es aconsejable consumir cantidades entre los 350 y 400 microgramos de vitamina A, de los siete a los catorce años es aconsejable consumir de 400 a 600 microgramos, y de los 15 en adelante se aconseja consumir 700 microgramos diarios de esta vitamina.

Asimismo, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben consumir 700 microgramos diarios de vitamina A.

Algunas condiciones requieren un suplemento adicional de esta vitamina, condiciones como la prematurez, ya que suelen presentar bajos niveles de esta vitamina en los primeros años de vida, personas con fibrosis quística (trastorno hereditario que afecta potencialmente los pulmones y el sistema digestivo) dado que la vitamina A puede contribuir a la recuperación de los problemas intestinales, y por último condiciones como los celíacos (problema del sistema inmunológico en el cual las personas no pueden consumir gluten dado que provoca graves daños en su intestino delgado) puesto que al presentar problemas de absorción de grasas suele ser frecuente que no se absorba la cantidad necesaria de vitamina A. 

Otras recomendaciones

Recuerda que es importante complementar una dieta balanceada con actividades físicas como el deporte, pues de esta manera se mantendrá un estado óptimo del organismo, evitando principalmente problemas cardíacos.

Si deseas obtener más información sobre alimentos que contribuyen al bienestar corporal y a la salud visual, puedes consultar: Cómo prevenir enfermedades visuales a través de la alimentación.

En Cuidar los ojos siempre te recomendamos que asistas a controles periódicos con el médico, tener una dieta saludable y balanceada será de gran ayuda para tu salud. Visita por lo menos una vez al año a tu oftalmólogo, realiza los exámenes necesarios para descartar enfermedades graves y asegurate de seguir las recomendaciones con respecto a la inclusión de suplementos vitamínicos o complementos nutricionales en caso de que tengas alguna deficiencia en ese aspecto.

Recuerda que las enfermedades visuales más peligrosas suelen ser silenciosas, en muchos casos sus síntomas no son perceptibles hasta que ya están en un punto grave. Ten cuidado con enfermedades visuales como el glaucoma, esta enfermedad ha dejado ciegas a muchas personas en el mundo, y por medio de un diagnóstico oportuno, el tratamiento adecuado y una dieta rica en nutrientes se pueden retrasar su avance. Te invitamos a compartir nuestra información con las personas que consideres puedan necesitarla. Siguenos en facebook para estar al día con nuestras noticias y eventos.